Servicios
Fisioterapia Deportiva
La practica deportiva, ya sea a nivel profesional o amateur, puede traer consigo ciertas lesiones o dolencias que deben ser correctamente tratadas para evitar una problemática mayor.
La fisioterapia deportiva tiene como objetivo prevenir y/o recuperar lesiones como esguinces, roturas fibrilares, sobrecargas musculares, fascitis plantares, etc.
DIATERMIA
DIATERMIA
La diatermia es una técnica no invasiva de tratamientos que consiste en la
transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal,
provocando el desplazamiento de cargas en los tejidos y la fricción de estos
genera un calentamiento interno del tejido, pudiendo llegar a actuar sobre la
circulación, musculatura, ligamentos, articulaciones etc.
Se han realizado estudios que demuestran que la diatermia es capaz de
profundizar mucho más que otras formas de termoterapia (microonda,
infrarrojos, onda corta) sin producir un aumento de la temperatura de la piel por
encima de los 45ºC. Hablar de diatermia es sinónimo de tecarterapia, cuyo
nombre viene de Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva.
Hay dos modalidades de aplicación:
diatermia capacitiva se utiliza para los tejidos más superficiales. El modo
capacitivo suele utilizarse para trabajar la recuperación muscular.
La diatermia resistiva permite trabajar tendón, hueso y ligamentos. Es
decir, «todo lo que tenga menos capacidad hídrica que el músculo». Por
otro lado, está la diatermia resistiva que trata los tejidos más profundos
desde el interior.
Se ha comprobado que resulta beneficioso para:
Mejorar la microcirculación y el riego sanguíneo, reduciendo los tiempos
de reabsorción de los hematomas.
Activar el metabolismo y la nutrición celular al estimular la formación del
colágeno y la elastina.
Favorecer el drenaje linfático y la migración de fibroblastos. Reduce
rápidamente los edemas.
Facilitar la regeneración celular. La piel luce vital, tersa y libre de toxinas.
Efectos fisiológicos:
Dependiendo de los parámetros que utilicemos provocaremos una seria de
efectos fisiológicos como pueden ser:
1. Elevación de la temperatura en la profundidad de los tejidos.
2. Analgesia tanto por elevación del umbral del dolor debido a la mayor
presencia de endorfinas como al bloqueo de la sensación por el
aumento de la temperatura.
3. Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo sobre el territorio
tratado.
4. Efecto relajante.
5. Efecto antiinflamatorio tanto por el aumento del drenaje como por el
efecto trófico.
Indicaciones
Síndromes dolorosos neurológicos: neuralgia y neuritis. Ciáticas.
1. Patología de la columna vertebral: dolores cervicales, dorsales y
lumbares.
2. Alteraciones musculares: contracturas, puntos gatillos, roturas
fibrilares…
3. Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar
drenajes linfáticos y venosos.
4. Alteraciones articulares: artrosis, artritis. En algunas patologías
reumáticas.
5. En patologías del suelo pélvico la diatermia nos va a aportar beneficios
tales como normalizar el tono de la musculatura perineal, Alinear fibras
de colágeno en cicatrices. Acelera la recuperación postparto. Mejorar la
propiocepción cuando está alterada usando electrodos superficiales o
intracavitarios.
Contraindicaciones:
Son pocas, pero está contraindicado el tratamiento en pacientes portadores de
marcapasos, en el embarazo, tumores y procesos infecciosos. Así mismo, se
debe tener especial cuidado en pacientes que toman anticoagulantes o sean
hemofílicos, en gente con problemas de sensibilidad térmica y pacientes con
arteriopatia periférica.
Diatermia precio
En MELBA CENTRO DE FISIOTERAPIA no cobramos ningún precio adicional
por el tratamiento con diatermia, añadiendo sobre costes a su tarifa de
fisioterapia.
Fisioterapia Traumatológica
La fisioterapia traumatológica está enfocada a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad y funcionalidad en dolencias tales como la ciática, lumbalgias, cervicalgias y dorsalgias. También es de aplicación en tratamientos de fracturas con el fin de recuperar la total movilidad y la correcta sanación del área afectada.
En centro de fisioterapia Melba aplicamos las técnicas adecuadas a cada tipo de afección atendiendo a la evolución y necesidades del paciente.
Fisioterapia Postquirúrgica
Tras una intervención quirúrgica puede ser necesario una recuperación osea o muscular que cobra especial importancia a la hora de garantizar una recuperación optima y completa.
Con la fisioterapia postquirúrgica conseguiremos recuperar la movilidad de la zona afectada lo antes posible y recuperar así su funcionalidad habitual.
Fisioterapia del Suelo pélvico
La musculatura del suelo pélvico puede llegar a debilitarse por diversos motivos, ocasionando entre otros, importantes molestias y problemas de incontinencia.
Un trabajo pautado y controlado es necesario para garantizar el éxito en la rehabilitación de la zona. En nuestro centro de fisioterapia conocemos y trabajamos las distintas técnicas de mejora y rehabilitación del suelo pélvico.
Terapia manual
Se trata de la técnica más utilizada y de mayor antigüedad. Mediante la utilización de las manos el especialista realiza la rehabilitación de las zonas afectadas.
A través del ejercicio de diferentes presiones y recorridos por puntos estratégicos es posible conseguir una distensión muscular así como un masaje general de las distintas zonas a tratar.
Drenaje linfático
El masaje de drenaje linfático se utiliza para facilitar y/o ayudar al drenaje del liquido intersticial y las moléculas de gran tamaño.
Mediante una serie pautada de masajes manuales muy suaves y un detenido conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema linfático, se realizan estas sesiones con el objetivo de desplazar la linfa, que por cualquier causa patológica se encuentra estancada en territorios linfáticos sanos.
Punción seca
La punción seca se utiliza para tratar los llamados puntos gatillo, culpables del dolor localizado y la debilidad muscular, producto de una contractura o lesión de cualquier tipo.
Esta técnica semi-invasiva utiliza agujas de acupuntura con las que realiza la punción para el tratamiento de la afección músculo-esquelética conocida como punto gatillo, culpables del síndrome de dolor miofascial.
EPI / EPTE
La electrolisis percutánea terapéutica es una técnica de electromedicina que actúa directamente sobre los tendones dañados.
A través de una corriente de baja intensidad conducida por agujas de acupuntura enviamos un estimulo al tendón otrogándole así una más pronta y efectiva recuperación de carácter indoloro.
Melba centro de fisioterapia ha sido homologado como centro oficial para impartir esta técnica, cuenta con profesionales formados para aplicar la técnica de la electrolisis percutánea ecoguiada.
Vendaje funcional
Este tipo de vendaje constituye una conocida técnica de inmovilidad parcial, utilizada principalmente en lesiones musculares tendinosas y ligamentosas.
Limita el movimiento de forma selectiva en las zonas de dolor, permitiendo la movilidad del resto de zonas y evitando así algunas de las grandes desventajas de un vendaje de inmovilidad total.
Resulta de gran utilidad en el deporte, por lo que es necesario un buen conocimiento de la anatomía y de la biomecánica para aplicarlo de forma correcta.
Vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular a diferencia del vendaje tradicional, no impide la movilidad en ningún sentido.
Esta técnica, utilizada para numerosas afecciones desde su irrupción en España, consigue además mejorar la circulación de la zona a tratar facilitando así una autorecuperación a través de la optima reactivación de nuestro organismo.
En función de la colocación del vendaje, dirección, presión y tensión podemos obtener unos u otros resultados, dependiendo de la zona.